Las marcas de lácteos que dominan la preferencia de los consumidores mexicanos, de acuerdo con el estudio Brand Footprint de la encuestadora Kantar World Panel, Lala, Nutrí Leche, Alpura y Liconsa son las marcas de lácteos que más compran los consumidores mexicanos, en ese orden.
En un estudio se analizaron las propiedades fisicoquímicas de diferentes marcas de leches pasteurizadas mediante análisis fisicoquímicos con el fin de comprobar su calidad, ante los resultados que se realizaron a distintas marcas de leche, tales como Santa Clara, LALA, y Alpura, se encontró que en la marca LALA fresca y Santa Clara fresca sobrepasaron los parámetros establecidos por las normativas mexicanas de 0.19g/mL de ácido láctico para ambas marcas, lo que refleja que hay una disminución de la calidad de las mismas. Referente a estas marcas de leche la marca Alpura cumplió con la mayoría de los parámetros para calidad de leches, sin embargo, para pH que es uno de los pocos requisitos que presenta las normativas mexicanas no cumplió debido que presentó un valor de 6.48.
Otro estudio similar realizado en Oaxaca donde se determinaron las características fisicoquímicas y de color de ocho marcas de leche consumidas en el municipio de Tuxtepec en el que se analizaron 96 muestras de siete marcas de leche entera ultrapasteurizada codificadas como: A, B, C, D, E (compañías nacionales tecnificadas y con alto grado de integración desde la obtención de la leche hasta la comercialización), F (compañía transnacional que opera con tecnología de punta y elevados estándares de calidad), G (compañía nacional dirigida al sector público que produce y distribuye leche subsidiada para el abasto social) y H (leche entera pasteurizada de empresa local, con bajo nivel tecnológico, que se abastece de leche producida de su finca, fincas locales y regionales), se planteó una clasificación de calidad basada en el contenido de grasa, sólidos no grasos y agua añadida.
Se detectaron deficiencias en la calidad nutricional de las leches comercializadas y consumidas en el municipio, y debido a que ninguna marca analizada cumplió con los valores establecidos por la Norma Oficial Mexicana en cuanto al contenido de proteínas, lactosa, sólidos no grasos, densidad y crioscopia (NOM-155-SCFI-2012), cumpliendo únicamente con el contenido de grasa y acidez. De acuerdo con la clasificación de calidad propuesta, 75 % de las leches evaluadas fueron de calidad regular a inaceptable, lo que evidencia la necesidad de realizar investigaciones futuras enfocadas a desarrollar un mecanismo de monitoreo eficaz de la calidad de la leche comercializada, que examine los factores necesarios y permita efectuar las recomendaciones pertinentes a las empresas transformadoras con la finalidad de ofrecer al consumidor un producto de buena calidad.
Como se puede observar en ambos estudios las marcas mayormente consumidas en México no cumplen con todos los parámetros fisicoquímicos importantes, lo que nos hace preguntarnos qué leche es mejor?., Si analizamos que cada una de las leches ofertadas desde un inicio tienen diferencia en la calidad de la misma, se podría analizar los precios en los que rondan las diferentes marcas, ya que encontramos diferencias significativas, donde la más costosa puede llegar a ser la marca Santa Clara y Alpura que rondan entre los 21 y 22.5 pesos, en comparación con Lala o Nutrí Leche las cuales resultan más económicas principalmente la Nutrí Leche que se encuentra desde los 14 o 15 pesos, sin embargo resulta importante conocer por qué son tan diferentes en el precio, según la bibliografía revisada tiene mucho que ver con los procesos y más aun con el producto obtenido al final, por lo tanto se considera que la mejor opción es aquella que se adapte en primer lugar a la disponibilidad económica de cada individuo, y si es posible que tener la posibilidad económica de adquirir cualquier marca, se aconseja consumir la marca Apura, debido a que es la marca que cumple con la mayoría de los parámetros de calidad.
REFERENCIAS
- MALDONADO MARIO (2014, 14 mayo). Marcas de lácteos dominan preferencias de consumidores mexicanos. https://www.elfinanciero.com.mx. https:// www.elfinanciero.com.mx/empresas/marcas-de-lacteos-dominan-preferencias-de-consumidores-mexicanos
- Campos-Salas, C. M., Jiménez-Hernández, J. L., Gómez Leyva, J., & Cruz-Cansino, N. (2019). Evaluación de parámetros de calidad de diferentes marcas comerciales de leche y yogurt, y cambios durante el almacenamiento. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa, 7(14), 32-38. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4442
- NORMA Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
- Juárez-Barrientos, José M., Rodríguez-Miranda, Jesús, Martínez-Sánchez, Cecilia E., Hernández-Santos, Betsabé, Paz-Gamboa, Ernestina, Gómez-Aldapa, Carlos A., Díaz-Rivera, Pablo, & Herman-Lara, Erasmo. (2015). Evaluación y clasificación de calidad de leches comerciales consumidas en Tuxtepec, Oaxaca, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 2(6), 327-337. Recuperado en 20 de enero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282015000300008&lng=es&tlng=es.
Comentarios
Publicar un comentario