Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN SOBRE LÁCTEOS

La leche es un producto natural proveniente de las hembras  de los mamíferos, la leche es uno de los alimentos esenciales para la vida de los mamíferos y el hombre descubrió que podía obtenerla de otros mamíferos, para tenerla como alimento disponible ya que posee nutrientes de alto nivel, los cuatro principales son: grasa, proteína, lactosa, vitaminas y minerales. A partir de los tres primeros es que se obtienen los sabores, aromas y principales características de los derivados lácteos.

La proteína es el principal componente en quesos, en conjunto con la grasa, si se trata de un queso madurado, entonces la grasa toma relevancia mediante ciertas reacciones bioquímicas que se suceden durante la maduración, le confiere aroma, color , sabor y consistencia determinados, en el caso del yogurt, la lactosa que es el azúcar natural de la leche, se fermenta con ayuda de los cultivos lácticos para lograr ese gel y sabor ácido característicos.

Con el paso del tiempo fue descubriendo que a partir de la leche se podían obtener otros productos, sus derivados, al principio de la fermentación natural y conforme fue experimentando y después investigando, ha desarrollado una variedad muy amplia de ellos (quesos, yogurt, jocoque, dulces, etc). 

La explotación de la leche es una industria formal y comienza desde la crianza, genética y métodos de producción de las vacas, hasta la distribución de los productos, pasando por diferentes y cada vez mas sofisticados procesos, entre los que sobresale la pasteurización como un proceso esencial para la conservación y la calidad higiénica de los productos. 

Una de las consideraciones más importantes en la producción de leche y sus derivados es la calidad higiénica, pues debido a su alto contenido en nutrientes es un medio favorable para la reproducción de microorganismos, entre los que se encuentran los que son patógenos, por eso las industrias deben implantar rigurosas prácticas y metodologías que eviten contaminaciones microbiológicas y de materiales extraños, que afecten la salud del consumidor y/o la calidad del producto; asimismo, es conveniente que el consumidor final desarrolle conocimiento acerca de cómo identificar productos no recomendables para ser ingeridos.

CHARLES, Alais, Ciencia de la leche: Principios de Técnica Lechera, Traducido por: Antonio Lacasa Gomina, México, Compañía Editorial Continental, 1984.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMPARATIVA DE MARCAS DE LACTEOS

Las marcas de lácteos que dominan la preferencia de los consumidores mexicanos, de acuerdo con el estudio Brand Footprint de la encuestadora Kantar World Panel, Lala, Nutrí Leche, Alpura y Liconsa son las marcas de lácteos que más compran los consumidores mexicanos, en ese orden. En un estudio se analizaron las propiedades fisicoquímicas de diferentes marcas de leches pasteurizadas mediante  análisis fisicoquímicos con el fin de comprobar su calidad, ante los resultados que se realizaron a distintas marcas de leche, tales como Santa Clara, LALA, y Alpura, se encontró que en la marca LALA fresca y Santa Clara fresca sobrepasaron los parámetros establecidos por las normativas mexicanas de 0.19g/mL de ácido láctico para ambas marcas, lo que refleja que hay una disminución de la calidad de las mismas. Referente a estas marcas de leche la marca Alpura cumplió con la mayoría de los parámetros para calidad de leches, sin embargo, para pH que es uno de los pocos requisitos que present...

PROCESOS DE ELABORACION DE PRODUCTOS LACTEOS

La elaboración de productos lácteos exige operaciones previas al procesamiento, tales como los análisis sensorial, físico, químico y bacteriológico que tienen por objeto asegurar la calidad e inocuidad de los diferentes productos aptos para el consumo humano. Para trabajar en la elaboración de productos lácteos, en general se deben cumplir etapas básicas como: medir y colar la leche, calentar la leche, agregar cuajo, desuerar, salar, moler, moldear y empacar el producto.  Existen muchos tipos de productos lácteos, entre ellos los quesos. Cada uno se prepara de forma individual a partir de una receta que describe paso a paso el proceso de elaboración y, de este modo, permite lograr una textura y sabor definidos.  El queso es un alimento muy importante pues es nutritivo, natural y fácil de elaborar; hacer quesos es una manera de preservar los principios nutritivos de la leche cuando ésta no se puede comercializar en forma líquida (sea por abundancia de producción o por no contar...

ETIQUETADO NUTRIMENTAL

ESPECIFICACIONES En la etiqueta de los productos preenvasados pueden incluirse sellos o leyendas de recomendación o reconocimiento. Para el otorgamiento del respaldo los productos no deben exceder uno o más de los nutrimentos críticos añadidos establecidos y deben especificar la población objetivo con una condición de salud específica. LISTA DE INGREDIENTES En la etiqueta del producto cuya comercialización se haga en forma individual, debe figurar una lista de ingredientes, salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente y no incluya algún aditivo. Se deben declarar todos aquellos ingredientes o aditivos que pueden causar hipersensibilidad, intolerancia o alergia, de conformidad con los ordenamientos jurídicos correspondientes, dando por hecho que los productos lácteos son una potencial fuente de hipersensibilidad así como intolerancia y alergia se debe puntualizar. Si existe la posibilidad de contaminación durante el proceso de producción o elaboración hasta el envasado, po...